MI TRAYECTORIA

PROFESIONAL

Psicoterapeuta en CONSULTORIO   PRIVADO y CENTRO SANITARIO. Madrid provincia (Desde 2004)

Asesoramiento y atención terapéutica en ansiedad, depresión, trastornos del comportamiento y la personalidad, conflictos de pareja, disfunciones sexuales y orientación sexológica general.

Profesor del Módulo de Terapia de Pareja en Master de Psicología Clínica y de la Salud 1º y 2º edición. UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA. Chile. (2011-2013)

Formación para Licenciados en Psicología.

Vicepresidente Junta directiva en ASOCIACIÓN ALONSO QUIJANO. Madrid. (2010-2012)

 

REHABILITACION PSICOSOCIAL ENFERMEDAD MENTAL GRAVE
Organización No Gubernamental fundada en 1999 para “pensar, acompañar y ayudar en la experiencia de la locura”.

Diseño y Ejecución de Talleres y Ciclos en Educación Sexual para adolescentes y grupos vecinales. CENTRE JOVE D´ANTICONCEPCIÓ I SEXUALITAT (Cjas). Barcelona provincia. (2003-2004)

 

Diseño y ejecución de talleres en Colegios, Institutos y Centros juveniles.

Docente-Investigador en el Departamento de Psicología Social. UNIVERSITAT DE BARCELONA. Barcelona. (2002-2003)

Investigación en mobbing laboral. Diseño de semestre lectivo en Psicología Social para estudios de Sociología y Ciencias del Trabajo

MI FORMACIÓN

ACADÉMICA

Certificación EuroPsy Psychologist and EuroPsy Specialist in Psychoterapy. EFPA. European Federation of Psychologists Associations. – UNION EUROPEA. (Desde 2011).

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), reconoce que hay profesionales que están en posesión de una formación especializada en Psicoterapia, y también que estos profesionales han contribuido de un modo relevante, con su conocimiento, al desarrollo de esta área de intervención psicológica.

Técnico en Intervención en Violencia de Género en Técnico en Intervención en Violencia de Género. INSTITUTO INEFOC.

Esta formación me permite atender, desde posiciones técnicas y perspectiva de género, a situaciónes de violencia y maltrato en mis terapias.

Rehabilitación Psicosocial de Personas con Enfermedad Mental Grave. GRUPO 5.

Estudios clave para trabajar y entender, además de la parte psicológica y psiquiatrica de la enfermedad mental grave, la parte social y comunitaria fundamental para combatir la exclusión y el estigma y fomentar la integración.

Experto en Psicopatología Psicoanalítica. GRUPO QUIPU.

Desde mi perspectiva relacional y hasta heterodoxa, entender la psicopatologia humana desde la visión estructural y estructurante del psicoanálisis vincular es muy útil para no caer en meras lecturas descriptivas del hecho existencial humano .

Certificado de Aptitud Pedagógica (didáctica de Orientación). CAP. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Siempre útil poder contar con una visión pedagógica y social del mundo educativo.

Postgrado en Psicoanálisis para psicoterapeutas. IMAGO CLINICA

Haber podido formarme durante tres años con el Dr. Nicolás Caparrós, analizando la psicopatología analítico-vincular como eje del entendimiento del hecho humano en toda su amplitud psicosocial ha sido clave en mi formación.

Especialista en Psicoterapia. COLEGIO DE PSICOLOGOS DE MADRID.

Este ciclo formativo probablemente haya sido una de las razones de mi relativa heterodoxia terapéutica. El poder contar, sin excluir, con capacidad terapéutica desde diversos enfoques de la Psicoterapia me ha permitido contener mejor al paciente.

Master en Sexología Clínica y Terapia de Pareja. FUNDACION SEXPOL. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES. 

Los tres años intensos de formación en Sexología y Terapia de Pareja han sido claves en mi estilo de trabajo. Tras el trabajo de tesis en la Universidad de Barcelona necesitaba profundizar seriamente en las relaciones sexoafectivas humanas.

D.E.A (Diploma de Estudios Avanzados) en DEA TESIS PREDOCTORAL. UNIVERSITAT DE BARCELONA.

Los años de doctorando en el Departament de Psicologia Social de la UB, con algunios grandes intelectualesde la Psicologia Cultural me permitieron realizar un trabajo  de investigación sobre el carácter cultural de las disfunciones sexuales masculinas y el exceso de medicalización. (Trabajo calificado como Excelente).

Licenciatura en PSICOLOGIA (itinerario Psicología Social). UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

Este es el inicio de mi formación. Aquí empezó el itinerario que desde la curiosidad y el deseo de entender cómo somos, cómo nos sentimos, cómo nos hacemos bien, me llevó a la convicción absoluta de que los seres humanos somos un hecho biopsicosocial integrado, no separable arbitrariamente. Sin esta perspectiva poca capacidad tenemos de entender el bienestar .

MI presencia en medios

Artículos en REVISTA SEXPOL DE INFORMACIÓN SEXOLÓGICA.

2004, Artículo “Judith Butler y los Cultural Studies. Reflexiones sobre el género” en revista Sexpol. Revista de información sexológica. Nueva Etapa. Enero/Febrero 2004. Número 56. D.L.M. 41536-1982. ISSN:0214-042X.

2004, Artículo “Las consecuencias politicas del queerismo” en revista Sexpol. Revista de información sexológica. Nueva Etapa. Mayo/Junio 2004. Número 58. D.L.M. 41536-1982. ISSN:0214-042X.

2005, Artículo “De los cuerpos, del poder, de la indeterminación (parte I)” en revista Sexpol. Revista de información sexológica. Nueva Etapa. Marzo/Abril 2005. Número 63. D.L.M 41536-1982. ISSN:0214-042X

2005, Artículo “De los cuerpos, del poder, de la indeterminación (parte II)” en revista Sexpol. Revista de información sexológica. Nueva Etapa. Marzo/Abril 2005. Número 63. D.L.M 41536-1982. ISSN:0214-042X

.

 

Artículos en REVISTA LATINOAMERICANO. 

2006, Artículo “Reflexiones sobre la conflictiva salud sexual” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XII / nº 138 / Abril 2006. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

 

2006, Artículo “Pensando en otro modelo de sexualidad” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XII / nº 139 / Mayo 2006. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

 

2006, Artículo “Concepto de salud sexual (parte I)” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XII / nº 140 / Junio 2006. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

 

2006, Artículo “Concepto de salud sexual (parte II)” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XII / nº 141 / Julio 2006. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

2006, Artículo “Un mito: ¿el tamaño importa?” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XII / nº 142 / Agosto 2006. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

2006, Artículo “La pareja. Sus tipos mas frecuentes” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XII / nº 144 / Octubre 2006. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

2006, Artículo “Elementos en la formación de una pareja” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XII / nº 145 / Noviembre 2006. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

2006, Artículo “Origen del concepto de pareja” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XII / nº 146 / Diciembre 2006. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

2007, Artículo “Como funciona el deseo humano” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XIII / nº 147 / Enero 2007. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

2007, Artículo “La respuesta sexual humana en el hombre y la mujer” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XIII / nº 148 / Febrero 2007. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

2007, Artículo “Nociones de Aprendizaje social” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XIII / nº 149 / Marzo 2007. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

2007, Artículo “Realizades respecto a la eyaculación” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XIII / nº 151 / Mayo 2007. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

2007, Artículo “La media naranja o la relacion consensuada” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XII / nº 152 / Junio 2007. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

2007, Artículo “Nociones de desarrollo psicoafectivo en la infancia” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XII / nº 154 / Agosto 2007. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

2007, Artículo “Algunas ideas sobre el concepto de familia” en revista EL LATINOAMERICANO. Año XII / nº 155 / Septiembre 2007. D.L.TO 891/1994 ISSN 1137-4985

2006, Entrevista por Ariane Basaguren en revista DIARIO QUÉ (Edición Madrid). Miercoles 13 de Septiembre 2006. Año 2 D.L.M 1119-2005. 

 

2006, Entrevista “Qué hacer cuando tu ex te critica delante de los niños” por Arlette Peyret-Llonch en revista BEST LIFE. Verano 2006. D.L.TO 1051-2004. 

2006, Entrevista “Cómo ser un mejor amante” por Arlette Peyret-Llonch en revista BEST LIFE. Otoño 2006. D.L.TO 1051-2004

2008, Entrevista “Sube nota” por Xan Pita en revista Men`s Health. Diciembre 2008. D.L.TO 261-2001

2009, Entrevista dossier “Crecer como pareja” por Núria Berlanga en revista Psychologies. Nº 54. Julio 2009. D.L.TO 128-2005.

2010, Entrevista dossier “No le des más vueltas” por Joana Arbiol en revista Psychologies. Nº 67. Agosto 2010. D.L.TO 128-2005

diego cazzaniga pesenti